Tratamiento psicológico de los problemas de erección (disfunción eréctil)
La disfunción eréctil es la dificultad persistente para iniciar o mantener la erección durante las relaciones sexuales. Se ha estimado que entre un 2 y un 4% de los hombres de 35 años tiene problemas para mantener la erección, mientras que en los hombres de 80 o más años, esta proporción aumenta hasta aproximadamente un 77%.
La disfunción eréctil es un problema cada vez más común y sumamente alarmante y preocupante para los hombres que la padecen. Se dice que la principal causa de que se produzca esta patología es psicológica, por lo que si el hombre no se encuentra estable emocionalmente, es más probable que la padezca. A pesar de que es un problema que va en aumento, la buena noticia es que en la gran mayoría de los casos se cura fácilmente, sobre todo, si la causa es de origen psicológico.
TIPOS DE DISFUNCIÓN ERÉCTIL
- Disfunción Eréctil Primaria: el hombre nunca en su vida ha tenido una erección. Estos casos son extremadamente raros y se deben a problemas o malformaciones físicas.
- Disfunción Eréctil Secundaria: El hombre ha tenido erecciones normales en el pasado, pero no actualmente.
- Disfunción Eréctil Situacional: El hombre es capaz de obtener una erección en determinadas situaciones especificas pero en otras no.
- Disfunción Eréctil Generalizada: Ocurre cuando el hombre no puede obtener erecciones de ninguna manera ni en ninguna circunstancia. En estos casos es posible que exista un problema físico o médico que sea la causa de la disfunción eréctil.
CAUSAS DE LOS PROBLEMAS EN LA ERECCIÓN
Las causas de la disfunción eréctil pueden ser muy variadas, por lo que es importante acudir a un profesional de la sexología, psicólogo sexólogo, mejor aún, un psicología con doble especialidad de Máster en Psicología clínica y máster en Sexología clínica, que determine cuál es el tratamiento más adecuado en cada caso particular. Un problema en la erección puede deberse a factores psicológicos, a factores orgánicos o a una combinación de factores psicológicos y orgánicos. En nuestros 20 años de experiencia generalmente suelen darse ambos factores combinados, y observamos que cuanto mayor es el tiempo del padecimiento de la disfunción eréctil la combinación de ambos es mayor, así como el empeoramiento del pronóstico.
Factores orgánicos en el padecimiento de la disfunción eréctil
Cuando hablamos de factores orgánicos, nos referimos a los factores físicos. Estos pueden ser de distintos tipos. Por ejemplo, existen distintas patologías o trastornos que pueden afectar a la erección, como son la diabetes, hipertensión arterial, problemas circulatorios, hormonales, lesiones o algunas enfermedades como el parkinson. También pueden afectar a la erección otros factores orgánicos como el consumo de alcohol, tabaco, cocaína u otras sustancias, algunos medicamentos para regular la presión arterial o algunos psicofármacos como los antidepresivos.
Factores psicológicos en el padecimiento de la disfunción eréctil
A grandes rasgos se estima que la mayor parte de los casos de disfunción eréctil que aparecen en hombres de menos de 75 años, tiene una causa psicológica. Existen distintas claves que pueden indicar que la erección se está viendo afectada por factores psicológicos. Si los problemas de erección son selectivos o situacionales (la erección tiene lugar con normalidad en unos momentos pero no en otros) o si se tiene problemas para mantener la erección durante el acto sexual, pero ocasionalmente se producen erecciones espontáneas (por ejemplo durante el sueño o al realizar otro tipo de actividades sexuales).
Entre las causas psicológicas más importantes se encuentran los problemas de pareja, el «miedo a fallar», una elevada ansiedad asociada al acto sexual o a la propia erección o la “obsesión” por rendir en el sexo, que hace que el acto sexual se convierta más en una tarea que en una actividad placentera. Todo esto hace que se entre en un círculo vicioso, en el que cuanto más se esfuerza el hombre en lograr la erección, más aumenta su ansiedad, con lo que se hace más difícil que la erección aparezca de forma espontánea.
Disfunción eréctil psicológica: causas
Existen muchas causas de origen psicológico por las cuales un hombre puede comenzar a tener este tipo de problema, sin embargo, entre las principales podemos destacar las siguientes:
- Estrés y nervios. El estrés es una causa bastante común que puede generar este tipo de padecimiento. Si una persona se encuentra sometida a altos niveles de estrés constante, ya sea en casa por estar atravesando situaciones familiares difíciles, por el hecho de tener un trabajo sumamente absorbente y con demasiadas obligaciones, entre otro tipo de situaciones que consumen bastante energía y vitalidad, es muy probable que esto se vea reflejado no solo a nivel psicológico, sino también físico. Hay que recordar que para que se produzca una erección, el cerebro tiene que estar estimulado para enviar esta información al cuerpo y que este reaccione de una determinada manera. Por lo que si durante las relaciones, la persona está bastante estresada y tensa, le será imposible conectar realmente con lo que está haciendo en el aquí y ahora.
- Temor al embarazo o a alguna ITS. Otra situación que puede impedir que se produzca una erección en el hombre es que se encuentre sumamente preocupado por dejar embarazada a su pareja y/o porque le transmita alguna enfermedad de transmisión sexual o a la inversa. Esto evidentemente va a repercutir en su concentración y, por lo tanto, en su rendimiento sexual.
- Problemas en la relación de pareja. Cuando no existe una buena relación con la pareja, debido a estar atravesando por una crisis o, simplemente, porque nunca han aprendido a resolver sus problemas y van cada vez más en aumento, es muy común que este tipo de padecimiento aparezca.
- Ansiedad. Suele ocurrir que cuando se presenta alguna vez este problema en el que el hombre no logra mantener su erección debido a razones pasajeras, como al haber estado estresado unos días, tener muchas preocupaciones en la cabeza, etc., se haya quedado con el temor de que esto le pueda seguir ocurriendo siempre. Por lo que cada vez que intente tener relaciones sexuales, se comenzará a sentir demasiado ansioso por no poder rendir lo que él desea y en lugar de disfrutar del acto sexual, se tortura a sí mismo exigiéndose hacerlo de “manera adecuada”. Este problema aumenta si a pesar de eso, la pareja lo critica y recrimina por no poder mantener la erección más tiempo.
- Preferencias sexuales. Otra razón por la cual puede estarle ocurriendo esto a un hombre es que sus preferencias sexuales no estén encaminadas hacia la persona con la que está teniendo relaciones y, aún así, quiera hacerlo u obligarse a ello. Por eso, es importante ser sincero con uno mismo y reconocer el origen de este problema que puede darse en este caso por la falta de deseo sexual.
A pesar de que hemos distinguido entre factores psicológicos y orgánicos, hemos de tener presente que ambos factores interactúan entre sí y en la mayor parte de casos en que hay factores orgánicos que afectan a la erección, éstos se combinan también con factores psicológicos. De esta forma, existen muchos casos en que, a pesar de haber una causa orgánica, ésta no es lo suficientemente grave por sí misma para producir los problemas de erección.
Tratamiento de la Disfunción Eréctil o los problemas de erección
Como ya comenté anteriormente, si tu dificultad en el mantenimiento de tu erección o tu problema de disfunción eréctil se ha mantenido a lo largo del tiempo y hasta este momento no has podido erradicarlo por tu cuenta y te estará trayendo cada vez más problemas a nivel psicológico e incluso de pareja, por lo que te recomiendo que acudas a un profesional psicólogo sexólogo clínico para recibir un tratamiento adecuado y personalizado.
El tratamiento de la disfunción eréctil más adecuado y que ha resultado tener mayor eficacia para este tipo de casos es el psicológico, ya que por medio de la psicoterapia sexual llevada a cabo por un psicólogo sexólogo la persona afectada logra comprender mejor el origen de su problema y, así mismo, se le puede dar la solución más adecuada a su situación. Hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones esta enfermedad puede tener de fondo algún otro tipo de trastorno psicológico como, por ejemplo, una depresión o algún tipo de trastorno de ansiedad, así que la mejor manera de saberlo y ser diagnosticado de manera correcta es acudiendo al psicólogo.
El psicólogo sexólogo o clínico se encargará de ofrecerte un tratamiento que tenga como objetivo ir trabajando cada una de las causas de la disfunción eréctil por medio de ejercicios y herramientas específicas como, por ejemplo, ejercicios de relajación, reestructuración cognitiva con lo que se busca eliminar los pensamientos irracionales que te están limitando, ejercicios que se tienen que realizar en pareja, etc. En ocasiones, cuando se tiene una pareja estable, es necesario que ambos acudan a la terapia para resolver los conflictos que se estén produciendo entre ambos y que tengan mucho tiempo sin poder resolver y ayudarlos, así, a tener una mejor relación.
¿Cómo se puede tratar la disfunción eréctil de causas combinadas?
La gran mayoría de hombres con problemas de erección pueden recibir diferentes tratamientos, todos ellos eficaces y seguros si se toman siguiendo los consejos del sexólogo, y pueden llegar a solucionar el problema.
El tratamiento debe basarse primero en la identificación de las causas que producen la disfunción eréctil.
A veces un simple cambio en los fármacos que se están tomando para controlar otras patologías puede ser suficiente.
El tratamiento farmacológico de médicos y urólogos más frecuente para los problemas de erección es el tratamiento oral mediante los llamados inhibidores de la fosfodiesterasa-5, pero siempre es mejor consultar con un psicólogo sexólogo clínico pues en la mayoría de ocasiones no será preciso el fármaco (luego hay que retirarlo, si se desea claro…).
Estos fármacos tienen diferentes características debiendo adaptarse a las necesidades de cada paciente, así disponemos de:
– Fármacos orales, los llamados inhibidores de la PDE5, que se pueden tomar a demanda o bien, a diario
Actualmente en el mercado disponemos de Sildenafil, Avanafilo, Tadalafilo y Vardenafilo entre los fármacos orales (no ponemos marcas comerciales, a no ser que patrocinen el artículo)
Estos tratamientos facilitan la dilatación de las arterias, por lo tanto, aumentan la entrada de sangre al pene y facilitan la erección. Pero para que esto se produzca es imprescindible el estímulo sexual que es el que desencadena la cascada de neurotransmisores que relajan el músculo de las paredes cavernosas. Es importante que el profesional de la sexología tenga conocimientos de la dinámica farmacológica para la explicación al paciente del proceso de toma de la dosis adecuada en cada caso personalizado.
Otro tipo de tratamientos que se pueden utilizar son:
– Inyecciones en el pene: la sustancia inyectada tiene una acción local que facilita la erección.
– Dispositivos de vacío: provocan un vacío haciendo que el pene se llene de sangre y se produzca la erección.
– Cirugía: En general y cuando los métodos anteriores no son eficaces, se recomienda la colocación de una prótesis de pene.
– Tratamiento hormonal: en caso que los problemas de erección sean de causa hormonal como puede ser por déficit de Testosterona.
– Tratamientos tópicos: crema de aplicación local, con efecto a los 5-30 minutos desde la aplicación.
contacta con Sergio Pérez, para mayor información sobre el tratamiento de la Disfunción Eréctil a través de whatsapp (lo tienes en la parte inferior derecha)
Entradas del mismo Autor:
- Disfunción Eréctil. Factores Psicológicos responsables
- Disfunción Eréctil
- Pareja y su papel en la disfunción eréctil
- Causas que originan una disfunción eréctil o impotencia
- Disfunción Eréctil es un problema de Salud para la OMS
- Tratamiento de la disfunción eréctil
- Dar la talla. Uno de los retos del hombre en lo sexual
- Problemas de erección en la pareja
- Disfuncion Erectil. Conceptualización y Tratamiento
- Tratamiento de la anorgasmia masculina