anorgasmia femenina sexciencia

Anorgasmia en mujeres

La anorgasmia es un término utilizado en terapia sexual por sexólogos, psicólogos y médicos para definir la dificultad regular para alcanzar el orgasmo luego de una amplia estimulación sexual. La falta de orgasmos te angustia o interfiere en la relación con tu pareja.

Los orgasmos varían en intensidad, y las mujeres varían en la frecuencia de sus orgasmos y la cantidad de estimulación necesaria para provocar un orgasmo. La mayoría de las mujeres necesitan un cierto grado de estimulación del clítoris directa o indirecta y no alcanzan el clímax solo con la penetración. Además, los orgasmos suelen cambiar con la edad, por problemas médicos o por los medicamentos que tomes.

Si estás a gusto con el clímax de tus actividades sexuales, no hay de qué preocuparse. No obstante, si te preocupa la falta de orgasmos o la intensidad de estos, consulta con tu psicólogo sexólogo acerca de la anorgasmia.

En “The Second Internacional Consultation on Sexual Medicine” se definió el trastorno del orgasmo cuando “a pesar de una adecuada excitación hay ausencia, notable disminución de la intensidad o retraso del orgasmo, con cualquier tipo de estimulación”anorgasmia en la mujer

sintomatología de la anorgasmia

Un orgasmo es una sensación de placer físico intenso y liberación de tensión, acompañada de contracciones rítmicas e involuntarias de los músculos del piso pélvico.

La forma en que se siente un orgasmo varía entre una mujer y otra y, en una misma persona, puede diferir de un orgasmo a otro.

La fisiología del orgasmo es bastante compleja, de forma que cualquier alteración orgánica o funcional que interfiera con alguno de los múltiples mecanismos implicados, puede ocasionar la inhibición de la respuesta. No obstante, parece que sólo en el 5% de las anorgasmias aparecen factores de carácter orgánico, el resto se debería a causas psicológicas.

Por definición, los principales síntomas de la anorgasmia son la incapacidad de tener un orgasmo o largas demoras para alcanzarlo, lo que genera angustia. Pero hay diferentes tipos de anorgasmia:

  • Anorgasmia de toda la vida. Esto significa que nunca sentiste un orgasmo.
  • Anorgasmia adquirida. Esto significa que solías tener orgasmos, pero ahora tienes dificultad para llegar al clímax.
  • Anorgasmia circunstancial. Esto significa que puedes tener orgasmos solo en ciertas circunstancias, como durante el sexo oral o la masturbación, o solo con una pareja determinada.
  • Anorgasmia generalizada. Esto significa que no puedes tener orgasmos en ninguna situación y con ninguna pareja.

En una reciente revisión de 34 estudios, las cifras de anorgasmia oscilan del 20% al 50%. En mujeres españolas se estima una incidencia de entre un 5 y un 40%, siendo, después de la falta de deseo sexual, la segunda causa de consulta entre las pacientes que acuden a terapia sexual.

Tratamiento Farmacológico de la Anorgasmia

En la actualidad no existe ningún fármaco cuya indicación exclusiva sea para la disfunción orgásmica. Bien es cierto que algunos principios activos facilitan la desinhibición y otros mejoran el deseo. Así, parece que el bupropion mejora todas las fases de la respuesta sexual facilitando la aparición del orgasmo. En la práctica clínica es muy común el uso de mirtazapina y yohimbina, pero varios estudios a doble ciego han puesto de manifiesto que no mejoran la respuesta orgásmica inhibida previamente por inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.

TRATAMIENTO SEXOLÓGICO en la anorgasmia

Existen distintos modelos terapéuticos de los cuales los más utilizados y reseñados son los siguientes: modelo de Heiman y LoPiccolo, de Kaplan, de Graber y Graber, y de Masters y Johnson. No hay grandes diferencias entre ellos y sus autores manifiestan un notable optimismo en cuanto a los resultados, a pesar de no existir apenas estudios bien diseñados que evalúen la eficacia terapéutica de los mismos. Por ejemplo, Kaplan afirma: “A menos que se den enfermedades físicas o mentales graves, o se interponga un conflicto conyugal insuperable, todas las mujeres son capaces de tener orgasmos. Apenas hemos encontrado una mujer que no sea capaz de aprender cómo conseguir el clímax”. Todos los modelos citados incluyen entrenamiento en masturbación y mecanismos para inhibir la ansiedad, habiéndose puesto de manifiesto que la masturbación es sumamente eficaz para el tratamiento.

Afectación de la anorgasmia en la relación de pareja

No alcanzar el orgasmo hace que algunas parejas entiendan como incompletas sus relaciones sexuales. La anorgasmia es casi siempre un problema de origen psicológico.

El tratamiento de la anorgasmia dependerá del origen de la misma y será el profesional, tras su diagnóstico, quien especifique la terapia más adecuada para cada paciente en particular. En la mayoría de los casos, el trastorno es producido por causas puramente psíquicas, por lo que la terapia psicológica será uno de los puntos fuertes a tratar.trastorno orgasmico femenino

El procedimiento básico para tratar la anorgasmia requiere, en primer lugar, de una adecuada educación sexual, que ayude a comprender cómo funciona realmente la sexualidad y a descubrir las interesantes peculiaridades de nuestro cuerpo. Esto ayudará a derribar aquellos obstáculos producidos por pensamientos erróneos en torno al tema que nos ocupa y nos aportará las claves necesarias para llevar a cabo las prácticas idóneas para disfrutar de encuentros sexuales más satisfactorios.

A continuación pasaremos a la acción, llevando a cabo determinados ejercicios graduales que comenzarán por la consecución del clímax a solas para, después, llegar a alcanzarlo con la pareja a través de distintas prácticas sexuales.

A parte de estos dos pilares básicos para el tratamiento de la anorgasmia, queremos darte algunas recomendaciones básicas que pueden ser de utilidad para solucionar tu problema y alcanzar el orgasmo buscado:

  • Aprende a conocer a fondo y disfrutar de tu propio cuerpo a solas, reparando en las sensaciones que te evoca y prestando especial atención a aquello que más te agrada.
  • Disfruta de cada caricia, pues quizá te pierdas un apasionante viaje por estar pensando continuamente en el destino.
  • Recuerda que el clítoris es tu órgano sexual más sensible, por lo que su correcta estimulación puede ser la clave.
  • Sexo no es sinónimo de penetración, recuerda que hay muchas más prácticas sexuales capaces de haceros disfrutar al máximo.
  • Ten en cuenta que durante el coito puedes estimular de otras maneras tu clítoris, pues la mayoría de las mujeres así lo requieren.
  • Comunica a tu pareja lo que te gusta y lo que no, pues no se trata de adivinar lo que el otro siente.
  • Pon en forma tu musculatura vaginal con los ejercicios Kegel, pues eso te facilitará la consecución del orgasmo y lo intensificará.
  • Potencia tu imaginación y utiliza distintos mecanismos como, por ejemplo, las fantasías eróticas que puedan llegar a elevar tu placer.

Entradas del mismo Autor:

Artículos relacionados

Enviar Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.