Fisiología y Respuesta Sexual Humana.
Revisando y aunando las diferentes teorías en cuanto al ciclo de la respuesta sexual se refiere, autores como Masters & Johnson, Kaplan y Levine enumeran las siguientes:
Fase de meseta
Ya en la fase de meseta, tanto en el varón como en la mujer se producen cambios consistentes en la aparición de tono parasimpático mantenido y vasocongestión máxima. De igual modo existe un aumento de la presión arterial, de la frecuencia respiratoria y de la frecuencia cardíaca.
En la mujer, tiene lugar la plataforma orgásmica, aumentando el tamaño del útero, el clítoris se retrae bajo su capuchón, produciéndose su máximo crecimiento. Los músculos vaginales de dilatan, produciéndose al unísono, cambio de color de los labios. Estos cambios son indicación de un orgasmo inminente.
La máxima plétora sanguínea tiene lugar en la fase de meseta en el varón. Se experimenta una máxima tumescencia peneana o rigidez máxima del pene en sus cuerpos cavernosos y esponjosos. En algunos varones tiene lugar la secreción de líquido pre-eyaculatorio, producido en las glándulas de Cowper, responsables de la lubricación. Se observa elevación y crecimiento testicular, lo cual facilitará la inminente eyaculación.
La fase de excitación puede abandonarse o hacerla durar tanto como se quiera antes de iniciar la fase de meseta en la que la excitación se intensifica mediante la estimulación física de las zonas erógenas y la penetración. Se puede controlar su duración con diferentes técnicas, especialmente haciendo pequeñas pausas de relajación, pero, en cualquier caso, se caracteriza porque el ritmo cardíaco, la respiración y la presión sanguínea se aceleran aún más, al igual que la tensión muscular. En la mujer aumenta la lubricación vaginal, se agranda la areola de los pezones, el clítoris se esconde bajo el capuchón que forman los labios exteriores y se oscurecen los labios interiores. En el hombre también se humedece el pene y se agrandan el glande y los testículos.
Entradas del mismo Autor:
- El modelo lineal de Masters y Johnson.
- Fase de Excitación en la respuesta sexual humana
- Fase de Orgasmo en la respuesta sexual humana
- Fase de Deseo en la respuesta sexual humana
- Teorías de la respuesta sexual humana
- Respuesta Sexual Humana
- Lubricación sexual en el hombre y en la mujer
- Conocimiento sobre la sexualidad
- Sexualidad en hombres y mujeres a partir de los 60 años.
- Bajo o poco deseo sexual en la mujer.